LOS EX SECUESTRADOS

Muchas cosas del acto de liberación de los últimos secuestrados de la FARC, no se tuvieron en cuenta. Una vez se bajaron del avión en la ciudad de Caracas: Polanco, Pérez, Géchem y Beltrán, contaminados por la ira que guarda el Presidente Chávez contra nuestro país y el recelo hacia el Presidente Uribe, hicieron sus descargas. Las imágenes de sus rostros rozagantes impactó, porque lo que antes se había visto a través de la televisión, como prueba de supervivencia, eran unos cadáveres andantes. Ese cambio, alegró a demasiados televidentes, ya que muchos quedaron convencidos de que los compatriotas puestos en libertad no estaban tan mal.
Las primeras declaraciones de este cuarteto, apuntaron a denunciar la situación inhumana que vivieron durante el tiempo del secuestro (común entre las víctimas) y a sentar cátedra sobre la sintomática turbulencia del país por la existencia de este flagelo. No se hicieron esperar los agradecimientos para el vecino Chávez y la senadora Piedad Córdoba. Para ellos, estas dos figuras, tal como lo expresaron públicamente, fueron promotoras de su liberación, olvidándose de los esfuerzos de la sociedad y del gobierno nacional, en busca de una salida que beneficie a todos los secuestrados en poder de la FARC, eso sí, en una dirección correcta para evitar nuevos secuestros y mantener la estabilidad del Estado sobre todas las demás consideraciones del catálogo.
Años atrás, cuando estos ex secuestrados estaban libres y ostentaban posiciones políticas, la situación de los colombianos era aún peor que hoy, porque estábamos rodeados, además de la guerrilla, por los paramilitares, grupos que a pesar de ser adversos, habían conseguido posicionarse en el poder político y social directamente o a través de sus testaferros. Entre los dos, se repartieron las armas y la geografía nacional, estableciendo un reinado que funcionaba con el apoyo de ciertos sectores antagónicos de la sociedad, pero conectados políticamente a los grupos partidistas que coadyuvaban las aspiraciones políticas de los candidatos de turno a corporación públicas.
Se olvidaron estos señores, que cuando ellos fueron parte de la clase dirigente nacional, en calidad de senadores de la república, les importó un pepino el manejo de la crisis y su adecuada solución. Pues ni ellos, ni la mayoría de sus colegas del Congreso, les cupo en la cabeza la obligación de desarrollar la imaginación para establecer instituciones de fiscalización serias que procuraran el correcto funcionamiento del Estado. Fue una era de pocas medidas legislativas efectivas, en procura de limitar los excesos de la actividad ilícita de quienes se agruparon para impulsar el narcotráfico y las alianzas con la FARC, el ELN y el paramilitarismo, utilizando como método para financiar el terror, el saqueo a los tesoros locales y el fomento de la corrupción administrativa y política.
Fue una época, en que los protagonistas (entre los cuales estaban estos senadores) olvidaron la obligación de defender los derechos humanos y de construir una política ejecutable, necesaria e indispensable, para el momento crítico, dirigida a erradicar la miseria y a controlar los desafueros de la violencia que terminó en desplazamiento de población rural. El abandono de las cuestiones sociales por esa clase dirigente, a la cual pertenecieron estos cuatro senadores, fue una de las causas principales para que hubiera aumentado el número de miembros amantes al tráfico de drogas, al dinero fácil y a la corrupción, lo cual generó el crecimiento de las desigualdades sociales que fracturaron el país y ahondaron las distancias entre pobres y ricos. Este cuadro fue y ha sido el peor acto de violación de los derechos humanos. A la luz de la realidad, los liberados, arrepentidos, quisieron darnos lección para arreglar el país, la misma, que ellos olvidaron cuando disfrutaron alegremente el poder político.
POSDATA: El filósofo griego Demócrates, les aconseja: “Si has hecho una cosa vergonzosa, empieza a avergonzarte de ti mismo”

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium