DELITO ELECTORAL EN BOGA

La Misión de Observación Electoral (MOE) ha denunciado que hay departamentos críticos donde el proceso electoral peligra, teniendo como cierta la cantidad de delitos electorales cometidos y por ejecutar y las limitaciones que existen para ejercer el voto libre en las elecciones del mes de octubre del año en curso. La financiación de la política está expuesta a ser penetrada por las mafias del dinero sucio que todavía rondan en algunos territorios colombianos. Muchos personajes que han trabajado en los grupos políticos regionales con financiación ilegal continúan vinculados a la política, camuflados, creyendo que el pueblo no los identifica.

Entre los departamentos más vulnerables al delito electoral se encuentran Antioquia, Cauca, Cesar, Córdoba, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda y Valle del Cauca, según lo han hecho saber las autoridades y los centros no gubernamentales que procuran la transparencia electoral. Esto, sin que otros no estén exentos de entrar en la lista elaborada. Es muy triste que la actividad política, por motivos de corrupción, se haya degradando tanto que a muchas personas no les interese, y desgraciadamente el espacio haya sido ocupado por cleptócratas como se observa en algunos casos.

En la inscripción de cédulas en el departamento de Córdoba, llama la atención el crecimiento de los ciudadanos inscritos, entre las elecciones del 2007 y las venideras del 2011. En Cotorra se experimentó un aumento del 417%, en Momil del 202%, en Puerto Libertador del 201%, en Valencia del 95%, en San Antero del 76%, y por encima del 50% están, en su orden, Montería, Tierralta y Buenavista. Haciendo la cuenta se podría pronosticar posible foco de putrefacción.

Aunque el ejercicio político jamás ha sido una actividad decente en el sentido de la palabra, lo que quiere el ciudadano de bien es que se excluyan de esa tarea a las personas manchadas de sangre. Pues es común que en la actividad política cualquiera entra y sale como Pedro por sus Casa, la hoja de vida del candidato o asociado vale huevo. Pues es que la selección no es importante, cabe Raimundo y todo el mundo. Aunque hay excepciones. Por lo común en ciertos territorios se rompe el equilibrio que debe existir en el ejercicio de la política, los propios gobernadores, alcaldes y registradores procuran la trampa, poniendo la influencia y el dinero público al servicio de los jefes regionales. Así se hizo popular el adagio: el que escruta elige, y para mal de la patria, todavía la tramposa tradición sigue vigente.

Habida cuenta que ciertas élites políticas son alcahueta de la trashumancia electoral y de la compra de votos, ejecutada a través de su chusma partidista, no están exentas de responsabilidad penal. Sería muy triste que algunos sectores de la comunidad sigan viendo el delito electoral como un mal menor, a pesar de ser una aberrante costumbre que envilece el sistema y corrompe el cuerpo democrático de la Nación.

POSDATA: La Misión de Observación Electoral (MOE) recibe quejas sobre irregularidades electorales: línea nacional 018000112101, correo electrónico: jurídica@moe.org.co

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium