EL CANDIDATO GUSTAVO PETRO

Gustavo Petro Urrego es candidato a la Alcaldía de Bogotá por el movimiento “progresistas”. Con nexos familiares en el departamento de Córdoba y no ha perdido su origen. Tiene valor civil, se le conoce, entre otras situaciones, por haber desenmascarado a las mafias podridas de la política y por la lucha permanente contra la señora corrupción pública en todas sus modalidades. Su propuesta contrasta con la de Jorge Eliécer Gaitán en lo que respecta a la higienización de las actividades políticas, la materialización de la justicia social y la dignificación del hombre, a partir de los más humildes. De modo que por él es recomendable votar en octubre próximo.

La promesa de Gustavo Petro de construir una ciudad más humana, donde quepan todos, es válida, y no es una utopía cuando, quien lo hace, es un corajudo que tiene voluntad política para actuar sobre aquellos obstáculos que se podrían oponer a una transformación social; el objeto de ésta es la satisfacción de las necesidades sociales y la correcta inversión de los recursos distritales como componentes de una política pública. Hay mucha plata que se pierde en el presupuesto del Distrito y se encuentra refundida en gastos recurrentes y superfluos, dinero que necesariamente habría que recuperar para ponerlo al servicio de los ciudadanos y financiar los costos de los programas a ejecutar. Bogotá cuenta con un presupuesto de ingresos superior a $17 billones, de los cuales más de $13 billones se destinan a inversión pública. Sin menospreciar la articulación que el elegido puede hacer con el gobierno nacional para realizar más inversiones en materia de seguridad y movilidad.

El proyecto de gobierno Petro es netamente social, la educación y la salud como derechos y la prevención de la enfermedad es una prioridad, el control a los precios de medicamentos genéricos, la recreación con atención especial de la niñez, la reducción de las tarifas de servicios públicos, el aprovechamiento del espacio físico de la ciudad, la transformación del transporte público con la construcción del metro pero con una visión social, la seguridad ciudadana, el banco del distrito con focalización del crédito en las madres cabeza de familia, las asociaciones de tenderos, los vendedores de plaza de mercados, los productores de alimentos y los beneficiarios del subsidio de vivienda.

La recuperación del centro ampliado de la ciudad es una propuesta de modernización urbana, la cual acercaría a muchas personas a los centros sociales y de trabajo, en vez de seguir alejándolas a la periferia: es una transformación del territorio que mejorará la movilidad y beneficiará a los más pobres bogotanos. Las empresas de Acueducto y Alcantarillado, Telecomunicaciones, Energía y Transmilenio que son de propiedad de Distrital, serán fusionadas en una y sus excedentes de los negocios, servirán para financiar el gasto que eventualmente generarían los subsidios y los nuevos servicios sociales.

Muchos de los problemas que padecen nuestras ciudades se originan en la corrupción imperante en las administraciones locales y Bogotá no ha sido la excepción. Por eso es menester combatirla como lo ha venido haciendo el candidato Gustavo Petro. La finalidad es evitar que los recursos públicos sean robados por las mafias políticas y por las fuerzas económicas privadas que operan en estrecha alianza con ellas. El plan político de Petro es digno de reproducirse como modelo en otras ciudades del país, por la capacidad que tiene de incorporar a una gran cantidad de gente a la economía y al trabajo, al disfrute del derecho a la educación y la salud y a otros derechos fundamentales y darle prevalencia al interés general y al acuerdo de participación del ciudadano en el control del poder político.

POSDATA: Tendremos presente al escritor español Pedro de Ribadeneyra: “La esperanza despierta y aviva el ánimo al trabajo.”

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium