NO HAY HORMA PARA EL ZAPATO

La independencia de la región del San Jorge. Se trata de un chiste o es en serio. Si es un chiste que circule como es común, pero sí es en serio, el asunto es a otro precio. Los promotores a la vista y los que están detrás del pelotón pusieron el pie en el estribo pensando que cabalgarán sin tropiezos y sin medir la larga distancia que hay entre el arranque y la meta cuando hace falta mucho tiempo para el éxito del proyecto abortado medio muerto. O es apenas la voz de una amenaza para alborotar el gallinero sin pensar que la iniciativa podría quedarse sin respaldo popular y político, lo cual sería el primer gran impedimento a que se abocarían los gestores del engendro, o cuajar si consiguen adhesiones entre la montonera.

Ayer el objeto era acabar con Montería: fragmentarla, como pretendían algunos sin la menor grandeza de consideración cuando la ciudad les había dado el hospedaje, entregado riqueza y figuración en el ámbito social y político local. Finalmente, el estruendo pasó porque el Departamento Nacional de Planeación frenó la maniobra. Vuelve lo mismo, ahora es el San Jorge, los de la idea trivial sostienen que el abandono en que se encuentra la región del río que lleva su mismo nombre es suficiente. Señores, el progreso se ha rezagado, no solo en el San Jorge, es en todo el territorio departamental incluido el Sinú, y sus habitantes son los que están en estado de estrechez económica y falta de calidad de vida. El deterioro humano y material se debe a la dejadez, falta de trabajo tesonero de los dirigentes políticos y sociales que han permitido el despilfarrado de enormes cantidades de recursos públicos.

Con seguridad los promotores son los mismos, que desde sus guaridas tiran las piedras y esconden las manos sin el menor escrúpulo y a través de sus adláteres, instigan a la separación y promueven la amenaza a los adversarios que hoy gobiernan en el departamento. A sabiendas del daño que podrían hacer continúan en el despropósito, ayer con un antojo y hoy con otro. ¡Qué malos hijos tiene Córdoba! Lo curioso es que uno del PIN, senador Antonio Correa Jiménez, anunció que se pondría la camiseta por el San Jorge lo cual demuestra que encontraría así el abrevadero de su tamaño. A éste le salió su dispar, el Alcalde de Ayapel Fabio Paternina, rechazó la idea razonablemente para contradecir el embrión.

Es posible que el apoyo a la división expresado por el susodicho senador no embarque a los alcaldes del San Jorge, aunque el de Ayapel, podría convertirse en obstáculo de la rueda que no la va a dejar mover. El representante Rafael Madrid Hodeg, quien en el pasado fue el primero que lideró el frustrado fraccionamiento de Montería proponiendo otra ciudad con los barrios de la margen izquierda del río Sinú, ahora no toma partido y apenas entrega una híbrida declaración. Los diputados Leonor Teresa Martínez y Carlos Burgos González, quienes hicieron fila en las declaraciones a la prensa, fueron más serios al opinar sobre el asunto. Ahora faltan los caciques políticos que trabajan por debajo y esperan la oportunidad para ayudar a izar bandera.

No se puede adelantar proselitismo político con el dolor de los buenos cordobeses. Lo que debe hacer el senador del PIN es invitar a los miembros del congreso que representan a Córdoba y tocar las puertas ante el gobierno nacional, consiguiendo la plata a fin de atender las inversiones para mitigar los estragos del invierno y reducir la pobreza en el territorio del departamento. Igualmente, vigilar que las partidas que hay para tal fin en el presupuesto departamental o las que lleguen de la nación no se las roben. ¡Con esto es suficiente!

POSDATA: Estaba escrito por el dramaturgo inglés William Shakespeare: “No ensucies la fuente donde has apagado tu sed”

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium