PUNTOS DEL ALCALDE DE MONTERÍA

Sin duda la capital de Córdoba, Montería, ha tenido en los últimos años un desarrollo sorprendente en materia de urbanismo, crecimiento del comercio, de la ganadería, la agricultura y los servicios, aún cuando todavía la otra cara de la moneda muestra a una gran parte de la población natural y desplazada viviendo en estado de pobreza, miseria y marginamiento social. Barriadas y asientos subnormales donde la gente subsiste entre muchas carencias a falta de empleo, alimentos, vivienda, educación, salud y la niñez en precarias condiciones de higiene.

Córdoba ha sido un departamento azotado por la violencia guerrillera, paramilitar y homicida y su capital, la principal víctima de la plaga criminal. Las imágenes que mostró la prensa con motivo de la visita de periodistas cogestores a Montería, promovida por el gobierno nacional en mayo pasado, fueron suficientes para que el país se haya enterado del nivel de pobreza y miseria en que están miles de coterráneos. La pobreza extrema en el departamento supera el 60%, mientras en Montería el índice de pobreza llega al 40% acompañado de un alto nivel de desempleo e informalidad del 70%.

A pesar de los cambios físicos que ha tenido la capital de Córdoba en los últimos quince años, la dinámica económica no ha sido suficiente para crear los empleos necesarios y absorber la mano de obra no calificada que ofrece la ciudad. Al actual alcalde Carlos Eduardo Correa no le ha faltado voluntad para prometer la formalización de la economía y la generación de empleo mediante el impulso que le dará a los sectores agroindustrial, turismo y construcción. Lo prometido por el alcalde sería efectivo en la medida que la iniciativa oficial se comprometa al crecimiento económico con fines de bienestar humano, orientando el gasto público hacia inversiones en infraestructura y actividades sociales.

Los anuncios del alcalde Correa dirigidos a realizar una cantidad de obras alienta a la población a esperar un resultado final en favor de las clases menos favorecidas, las tareas del gobierno municipal se encaminarán a la construcción de parques en los barrios Mocarí, Cantaclaro, Villa Margarita y el corregimiento de Santa Lucía, un puente vehicular a la altura del asilo El Perpetuo Socorro, la pavimentación de la vía UPB hasta el barrio paz del Norte, la continuación de la construcción de la ronda hacia el Sur y la sede administrativa de la Alcaldía municipal en la margen izquierda del río. Esta última obra ayudaría al progreso urbano de ese sector, satisfaciendo peticiones de la comunidad que lo habita.

Igualmente, el alcalde Correa promete el avance del plan maestro de alcantarillado que beneficiará a veinticinco barrios de la ciudad, cuatro mil viviendas en una primera etapa y seis mil en la segunda en 2013, la adecuación de las instalaciones del nuevo asilo de Montería y la construcción del parque verde en el lote que actualmente está ocupado por éste. ¡Señor Alcalde, con esto que haga y termine totalmente durante su cuatrienio, es suficiente!

Además, Señor Alcalde, comprometa al gobernador Alejandro Lyons Muskus, que ha anunciado obras con la nueva plata que recibirá la gobernación por concepto de regalías, que haga más inversiones en Montería, algunas podrían cofinanciarse por el propio municipio, obras de infraestructura necesarias para el progreso, como la pavimentación de calles, la construcción de centros de salud, de cultura y de deportes, bibliotecas, mejoramiento de los colegios públicos, espacio y transporte público, aseo, arborización y embellecimiento, seguridad ciudadana, servicios públicos para los barrios pobres y la protección del río Sinú indispensable para la vida ambiental y el suministro sostenible de agua a la población y a las actividades agropecuarias.

POSDATA: “No se duerme sin soñar, sino cuando se vive sin esperanza”, estaba escrito por el novelista belga Henri Conscience.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium