POLITIQUERÍA EN LA COMEDIA NACIONAL

Cayó el telón en la comedia de la politiquería. El ex presidente César Gaviria reclamó un pedazo que le faltaba del CVY (ahora lo llaman mermelada) que le correspondía por haber participado en la campaña reeleccionista de Santos y por defenderlo de las garras del ex presidente y hoy senador Álvaro Uribe. Le dieron un anticipo nombrándole a su hijo Simoncito en el cargo de director del Departamento Nacional de Planeación, pero para él todavía faltaba más.

Pedía que le completaran la deuda con el puesto de Contralor General de la República eligiendo a Gilberto Rondón, era el saldo adeudado por el presidente Juan Manuel Santos. Y con la petición, Santos consideró que la paga solicitada excedía al débito, en consecuencia el valor no estaba en su presupuesto y por lo tanto no era consecuente abonar. Era evidente que la elección de Edgardo Maya a cargo del Congreso Nacional estaba cantada a pleno sol por el presidente Santos.

Igualmente, Néstor Humberto Martínez, recién nombrado Ministro de la Presidencia, lo había dicho en una entrevista al diario El Tiempo (14-08-14), afirmando que “conoce mucho más la trayectoria de hombre público del doctor Maya y, por supuesto, la condición de fiscalizador que ejerció en el pasado como procurador. Esa circunstancia le da seguridad al gobierno del presidente Santos.” Así es como se deduce que ese era el tipo que el gobierno oficialmente quería para el empleo. Como quien dice: Contralor a la medida del cliente del sastre.

Todo el país se había enterado de la telaraña tejida alrededor de los candidatos que conformaban la terna para el cargo de contralor. Los tres ternados fueron controvertidos hasta el tuétano. Pero lo vergonzoso es que el presidente de la república y sus adláteres metan las manos para designarse su propio vigilante, la contraloría no es una entidad que apenas atiende aritmética presupuestal, tiene tareas señaladas por la constitución y la ley en cuanto a control del gasto y es responsable ante los ciudadanos de la inversión correcta de los ingresos públicos y de impedir que los cacos se roben la plata de los tributos.

Hicieron bien los congresistas de la Alianza Verde y del Polo que demostraron su decencia y prefirieron votar en blanco frente al litigio de la politiquería, lo que no hizo el Centro Democrático (Uribismo) que se fue con Gilberto Rondón, acompañando de paso a César Gaviria que tenía como labor prioritaria cobrar a Santos el saldo del crédito. Una vez elegido Maya todos los votantes han quedado contentos, pues desde ya empiezan a hacerle fila al nuevo contralor para reclamar la correspondiente remuneración por servicios prestados, teniendo en cuenta que en esa dependencia oficial hay más de la cuenta contratos, puestos para repartir y prebendas encopetadas. ¡Manos a la obra!

POSDATA UNO: Con atino el proverbio del polígrafo español Francisco de Quevedo: “Los delincuentes fueron alegrón y hacienda de los malos jueces.”


POSDATA DOS: ¿Qué pasa con la justicia en Córdoba? Es la pregunta qué se hacen muchos cordobeses y también millones de colombianos. La noticia que publicó el diario El Meridiano el viernes 15 de agosto del año en curso es de suma gravedad. Los grandes escándalos de corrupción están quedando en impunidad. Hay evidencia que los carruseles de Telecom y de la Educación se esconden en los vericuetos de algunos fiscales, jueces y miembros del consejo superior de la judicatura seccional Córdoba. 
(22-08-14)       

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium