EMPIEZA EL TROPEL POLÍTICO

Antes de lo previsto por la ley, centenares de candidatos a gobernaciones y alcaldías y  aspirantes a asambleas departamentales y concejos municipales y distritales, emprendieron sus campañas políticas sin ningún freno que los haya detenido, cuando la fecha legal de iniciación del debate electoral es el próximo 25 de julio. Las grandes y medianas ciudades y los pueblos están inundados de publicidad electoral hace meses, hecho que además de violar normas específicas sobre medio ambiente, quebranta flagrantemente las disposiciones sobre publicidad de las campañas políticas.

Esta manera precoz de promoción de los candidatos no es nueva, ha estado a la vista de la gente que ha denunciado, sin que haya habido un oportuno freno de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) que sabe que existe, porque ha recibido cientos de quejas, pero como es tan larga la lista de infractores el asunto podría quedar en la estantería de dicho consejo, en momentos que le asiste la obligación de investigar y sancionar a los desobedientes de la norma publicando sus respectivos nombres.

La atribución constitucional del Consejo Nacional Electoral es la de regular, inspeccionar, vigilar y controlar toda la actividad electoral de los partidos y movimientos políticos, de los grupos significativos de ciudadanos, de sus representantes legales, directivos y candidatos. O sea que quienes participen en la actividad política y aspiren a ser gobernadores, alcaldes, diputados o concejales están bajo el ojo del CNE al cual le incumbe velar por el cumplimiento de las normas publicitarias.

No sea que la decisiones sobre sanciones del CNE se expidan después de que los postulados hayan ganado las elecciones, lo cual no sería correcto puesto que se quebrantaría el deseo ciudadano que clama por elecciones transparentes y por el equilibrio de derechos y deberes entre los candidatos de los distintos partidos y movimientos políticos. La gente espera mucho de los órganos de control del Estado, ya que existiendo podría resultar su labor discordante a las atribuciones señaladas en la ley.

Mal haría el silencio o la paquidermia del CNE si dejara pasar el tiempo y no diera a conocer sus resultados, o que los mil casos de trashumancia (trasteo de votos) que denunció hace un par de días el Registrador Nacional del Estado Civil no fueran investigados rápidamente con la implantación de medidas para evitar que se materialicen los casos. 

POSDATA UNO: Hace siglos afirmó el dramaturgo español Lope de Vega: “Con mudos pasos el silencio corre.”


POSDATA DOS: Otra vez las FARC con el mismo cuento. Anuncia un cese unilateral al fuego durante treinta días a partir del 20 de julio próximo. ¿Será para reencaucharse de violencia como antes lo hicieron? Lo que quiere la gran mayoría del pueblo colombiano es terminar las conversaciones de La Habana y llegar ya a un acuerdo. El Centro de Recursos para el Análisis del Conflicto (Cerac), ha señalado que en 2012 el promedio mensual de combates era de 15, mientras en junio del año en curso fue de 30. Igualmente ha indicado que las zonas más afectadas durante este mes fueron Cauca, Nariño, Putumayo y Norte de Santander con un total de 16 víctimas mortales y 23 heridos. 

(10-07-15)

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium