Sin entrar a controvir las variables
consideradas en el “modelo de indicadores de desempeño de la educación” (MIDE), mediante el cual se permite
conocer cómo están en materia de calidad las instituciones de educación
superior en Colombia, el ministerio de educación nacional ha publicado
los primeros resultados como fruto de la aplicación de dicha metodología. Quienquita
que esto desenrede la pita.
Dice el ministerio de educación que MIDE es
una herramienta para informar a la comunidad sobre el estado de la educación
superior, que las califica en varias dimensiones relacionadas con la calidad,
entre ellas el desempeño, el salario de enganche de los egresados, el número de
docentes con doctorado y posgrado, y la deserción y la internacionalización.
Es un buen augurio que la entidad rectora de
la educación se haya ocupado de este análisis, que aunque ya tiene fuertes
críticas de la propia academia, es un avance que servirá para medir la calidad
educativa y el mejoramiento de la formación de jóvenes en pregrado y
profesionales en posgrado, además que se constituye en un estímulo para las
directivas de la educación superior que tendrían que hacer una gigante labor para
competir en el ranking nacional.
Según MIDE, las siete universidades con mejor
desempeño por sus doctorados e investigaciones son la Universidad de los Andes,
la Nacional de Colombia, la del Rosario, la de la Sabana, la EAFIT, la de
Antioquia y la Pontificia Javeriana. A pesar que tradicionalmente la
Universidad Nacional de Bogotá ha sido la mejor, esta vez la desplaza la de los
Andes. Sin embargo, a nivel latinoamericano y mundial los resultados son distintos.
En el ranking de Latinoamérica, las cinco
mejores son la Universidad Nacional de Colombia en el puesto 14, la de los
Andes en el 17, la de Antioquia en el 38, la Javeriana en el 51 y la del Valle
en el 58. En el ranking mundial ocupan el mismo orden, pero en puestos
distintos, la Nacional de Colombia en el 473, la de los Andes en el 517, la de
Antioquia en el 841, la Javeriana en el 1009 y y la del Valle en el 1143. Como
se observa en la comparación latinoamericana y mundial gana la Nacional. Para
los padres de familia que son los que ponen la plata de la matrícula y del
sostenimiento de los jóvenes, la buena noticia para ellos sería que la
universidad donde estudian sus hijos fuera la mejor del país.
POSDATA:
“Nada hay que a su tiempo no esté bien hecho.”, afirmó en
otra época el filósofo francés Descartes.
(24-07-15)