El principal cargo que le hizo el presidente de Colombia Juan Manuel Santos
a Nicolás Maduro, es deportación o traslado forzoso de población de
colombianos, quienes fueron objeto de expulsión y otros actos violatorios del
derecho internacional y un posible ataque generalizado y sistemático
contra la población civil colombiana. La intervención de Santos el pasado
martes fue de altura y decente, mientras que las de Maduro bajas y grotescas.
Nadie en el país quiere matar al presidente Maduro, pues no vale la pena.
Lo que sí existe es un descontento total entre los colombianos que estamos
mamados de recibir agravios y atrocidades de Maduro y de su cúpula civil y
militar. Aún desde China seguía profanando la dignidad del pueblo de Colombia.
La convocatoria de cancilleres de la OEA para tratar los desmanes del
presidente Maduro en la frontera colombo-venezolana no se dio por cuanto apenas
17 representantes de países votaron a
favor de los 33 que asistieron, los cuales fueron: Costa Rica, Chile, México,
Paraguay, Perú, El Salvador, Guatemala, Honduras, Uruguay, Jamaica, Bahamas,
Barbados, Guyana, Santa Lucía, Canadá, Estados Unidos y Colombia.
Nada de extraño pudo resultar los 5 que sufragaron en contra de la
propuesta, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Haití y Venezuela, naciones que han
demostrado admiración por el chavismo encarnado en Maduro. De Haití nada bueno
podría esperarse, puesto que Chávez lo
comprometió políticamente al celebrar convenios de cooperación comercial y
promesas de ser favorecido con las políticas económicas del ALBA.
Otros países se lavaron las manos al estilo de Poncio Pilatos absteniéndose
de votar, Panamá, República Dominicana, Brasil, Argentina, San Cristóbal y
Nieves, Granada, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago,
Antigua y Barbuda, y Belice. De este grupo la mayoría pertenecen a Petrocaribe,
que es un bloque de cooperación energética impulsado por el ex presidente Ch ávez,
el cual recibe petróleo subsidiado de Venezuela.
POSDATA: UNASUR no es un escenario para
discutir la arremetida de Maduro contra
Colombia, es correcta la decisión del presidente Santos de recurrir a
las Naciones Unidas y a la Corte Penal Internacional.
TE DESTACAMOS: Ante la devaluación del peso
resulta muy favorable para los ecuatorianos consumir productos y mercancías de
Colombia, por eso el presidente Correa de Ecuador acaba de pedirle a sus
coterráneos que no compren en Colombia. Así es posible que del sur resulte otro
que tienda alambradas para atajar la migración de un país a otro.
(04-09-15)