PAZ ENTRE LOS COLOMBIANOS

A pesar de que el proceso de paz con la guerrilla de las FARC liderado por el gobierno del presidente Santos avanza en contra de las fuertes críticas de los opositores, un sector de los colombianos lo sigue apoyando y cree que se puede llegar a un acuerdo final definitivo. Lo anterior se confirma en los resultados de la encuesta elaborada recientemente por la firma Ipsos Napoleón Franco y publicada por la revista Semana.

Aunque se tienen muchas dudas acerca del balance de las encuestas y por eso hoy están en el entredicho, en tanto se reglamenten por la autoridad correspondiente es posible tenerlas en cuenta como un producto importante de previsión y medida de un acontecimiento futuro.

En la encuesta referida se aprecia que el pesimismo de los colombianos frente al proceso de paz se ha reducido entre abril y octubre de 2015 al pasar del 69% a 52% y en cambio el optimismo aumentado del 29% al 46%. Igualmente la encuesta refleja que el positivismo entre la gente mejora después del encuentro entre el presidente Santos y el jefe de las FARC, situándose en un 55% y el negativismo en 38%.

No obstante que existe una incertidumbre cuando un 65% de los encuestados cree que puede haber un rompimiento del proceso de paz, existe una esperanza de una mayoría equivalente al 67% que piensa que el gobierno debe continuar con los diálogos frente a un 38% que opina terminarlo y combatir con las armas a las FARC.

También se confirma el juicio de que el país se beneficia con la paz en el momento que el 55% así opina, frente a un 28% que cree que es las FARC la que saldrá ganando. Este resultado contrasta con el hecho de que el 72% afirma que hay voluntad de paz por parte de las FARC y un 28% que piensa que no existe tal voluntad.  

Si bien hay resultados que estimulan al gobierno Santos para continuar, en la otra orilla está la población que todavía no se convence del posible éxito del proceso de paz. El 51% está de acuerdo con las críticas del ex presidente Uribe, el 67% cree que las FARC no cumplirán y un 58% que no se dará el plazo fijado para su firma final. Lo deseable es que el país entero se convenza de la necesidad de seguir buscando la pacificación del país, empezando por llevar a feliz término este acuerdo. 

POSDATA: Buen consejo del novelista español José Selgas: “Para ver bien una esperanza hay que cerrar los ojos a todo.”

TE DESTACAMOS: Importante de los diálogos del proceso de paz en La Habana es la presencia de Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno nacional, un colombiano destacado en el ejercicio público, siempre habrá que recordarlo por haber tenido el valor de renunciar a la Vicepresidencia de la República ante los vínculos del gobierno del presidente Ernesto Samper con la mafia del narcotráfico.

(09-10-15)

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium