EL DESLIZ DEL FISCAL

Hemos venido observando que durante el ejercicio del fiscal general de la nación Eduardo Montealegre vienen pasando cosas incomprensibles. La mayoría de los asuntos cuestionados han caído de asombro en el corazón de la opinión pública y en respuesta han surgido severas críticas por la prensa nacional que llaman la atención para que las actuaciones se encaucen hacia el restablecimiento del buen ejercicio del alto cargo.

El último pronunciamiento del fiscal Montealegre deja perplejo a la mayoría del común. A estas alturas pretende llamar a declarar a miembros del M19 para verificar si el indulto y la amnistía que los favoreció podrían concederse al ser delitos de lesa humanidad. El proceso con el M19 fue cerrado en el instante en que se firmó el Acuerdo Definitivo de Paz el día 9 de marzo de 1990 durante el gobierno de Virgilio Barco.

No es el momento para que la fiscalía distraiga su ocupación en asuntos sellados, ajustados a la ley y a los protocolos internacionales, mientras los estantes del vice fiscal y de los fiscales están atiborrados de expedientes que tratan de hechos extravagantes de corrupción sin resolver constituidos de bulto en inmorales. Se robaron la plata pública como pasó en el carrusel de la contratación de Bogotá, en el desfalco cometido por los directivos de Saludcoop y en las defraudaciones a la gente por los dueños de la comisionista Interbolsa, entre tantos.

Sabiendo que los procesos de paz deben estar acompañados de una base sólida de seguridad jurídica y fundar una enorme confianza entre los grupos guerrilleros que están en conversaciones, acreditados sectores sociales y dirigentes no están de acuerdo con el fiscal Montealegre por su desliz inoportuno, ya que en este momento no conviene revolver el avispero en razón a que el gobierno nacional está a punto de firmar el acuerdo de La Habana con las FARC y adelanta una negociación con el ELN.

POSDATA: Viene a cuento el tratadista español Joaquín Setanti: “Allí vive la paz firme y segura adonde bien se manda y obedece.”


TE DESTACAMOS: El pasado martes 17 de noviembre del año en curso falleció en  Bogotá, Néstor Castillo Varilla. Abogado egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Ejerció el derecho, profesor universitario y conjuez del Consejo de Estado y del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Fue uno de los gestores de la Casa de Córdoba en la capital de la república. Tesonero deportista, fundador de la liga de softbol de Bogotá. Compañero calificado por quienes compartimos su amistad. Hombre recto en su obrar, dotado de grandes cualidades morales y de transparente actuar en la vida. Sentido pésame a su esposa y a sus hijos en Bogotá y a sus hermanos y hermanas residentes en la ciudad Montería.

(20-11-15)

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium