Mientras el banco de la república busca controlar la inflación, la
posibilidad del racionamiento de energía y agua anunciado por el gobierno aparece
con fuerza después de haberse realizadas las elecciones regionales. La
inflación que es el peor azote de la clase trabajadora continuará hasta
situarse en el pico más elevado. El banco que es la
entidad encargada de frenarla tiene fórmulas para que no siga subiendo la
escalera de tantos peldaños.
Son muchos los colombianos que creen en el remedio que se puede aplicar para
que no crezca tanto frente a la desaceleración económica. La inflación puede
sobrevenir principalmente por dos causas, un aumento de costos o un exceso de
consumo. La economía colombiana se ha frenado, venía creciendo en los últimos cinco
años a una tasa superior al 4.0%, ante los hechos pronostica el banco que al
final de 2015 estaría entre 2.8% y 3.0%.
El banco de la república para intervenir en la política monetaria y
controlar la cantidad de dinero que circula en la economía utiliza la tasa de
interés que cobra a las entidades financieras por sus préstamos. Con este
mecanismo se pretende controlar el crédito y por lo tanto el consumo. En
nuestro caso la inflación se ha originado por un aumento en los costos de
producción a causa de un incremento del precio dólar y la prolongación del
verano que ha traído una escasez de los productos básicos de la canasta
familiar.
La última junta del banco realizada el pasado 30 de octubre ajustó las
tasas de intervención, pasándolas de 4,75% a 5.25%, cuando en el mes de
septiembre pasado las había reajustado de 4.50% a 4.75%. Además, abrió la
posibilidad de vender dólares para bajar su precio, medida que un sector de la
opinión económica lo había sugerido. Pues habría que esperar el resultado para confirmar
que las medidas fueron efectivas.
POSDATA: “La economía consiste en saber gastar y el
ahorro en saber guardar.” Es la recomendación del pedagogo norteamericano
Orison Sweet Marden.
TE DESTACAMOS: Descontentos
están los jefes de los partidos políticos de la Unidad Nacional, les ganó
Cambio Radical (CR) la primera partida al haberse llevado una gran porción del
botín electoral en las elecciones regionales. CR, es un movimiento enjuiciado
por haber entregado avales a personas controvertidas en los círculos sociales. Los sublevados están disgustados
porque Germán Vargas Lleras, el gran jefe de CR, anda con las manos llenas de
plata del presupuesto firmando contratos y entregando obras, en algunas
ocasiones sustituyendo a los ministros. Es el único personaje que ya inició su
campaña política para la presidencia de la república. ¿Y qué hará el presidente Santos ante
semejante chicharrón?
(06-11-15)