¿HA MEJORADO EL SERVICIO DE SALUD?

El servicio de salud desde que fue organizado por la Ley 100 de 1993 ha estado en continua crisis. Han sido muy pocas las EPS que se han salvado del desbarajuste administrativo y de la pésima prestación de los servicios a sus afiliados. Últimamente la Empresa Promotora de Salud (Saludcoop) y la Caja de Previsión Social y Comunicaciones (Caprecom) llenaron la copa de la indignación humana.

Los directivos de Saludcoop cogieron la plata de los asociados como fuente de fondos para hacer inversiones en actividades que nada tenían que ver con la salud. Igualmente, Caprecom cayó en las manos de unos políticos inescrupuloso que se apoderaron de la burocracia y acomodaron gerentes a su antojo para ponerlos al servicio de sus intereses personales. 

En esos descalabros lleva gran parte de culpa los órganos de vigilancia y control del Estado que permitieron que los dueños de Saludcoop actuaran desbordadamente, haciendo los que les dio la gana con la plata de los usuarios. En Caprecom sucedió algo similar y quizás aún peor por ser una entidad pública, aquí la anuencia fue del propio gobierno nacional. Es vergonzoso que las cabezas del ministerio de salud y de la superintendencia del ramo no se hubieran dado cuenta a tiempo sobre lo que estaba pasando en las dos EPS.

Por principios funcionales las entidades públicas deben armonizarse para cumplir con los fines del Estado y sobre lo que sucedía en esas entidades era también de conocimiento de  otras instituciones públicas que permanecieron calladas. Las actividades non sancta de Carlos Palacino y el derroche de contratos con la plata de la salud se sabían mucho antes de estallar el escándalo financiero de sus negocios.  

Finalmente, Saludcoop fue liquidada por el gobierno nacional al considerarla inviable.  Caprecom corrió el mismo final de liquidación por decisión gubernamental. En Saludcoop hay culpables que no han sido enjuiciados por la serie de delitos cometidos, el más grande de ellos vive como rey y es intocable para la Fiscalía General de la Nación. En Caprecom los políticos que la enterraron son conocidos, pero parece que nadie está interesado en esculcar. Lo que sí se vio fue que de estos dos árboles frutales comieron muchos pajaritos de alto vuelo.

POSDATA: Hay que atender al tratadista francés Pierre Nicole: “Son precisas razones para hablar y ninguna para callar.”

TE RECORDAMOS: Invitar al Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y al gerente del Banco de la República José Darío Uribe a mercar, para que comprueben que los precios de los alimentos y las manufacturas han subido por lo menos el 10%, teniendo como causa principal el alza del precio del dólar. Pues Cárdenas y Uribe han sido defensores vehementes de la devaluación del peso.

(04-12-15)

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium