BUROCRACIA PLASTIFICADA

¿Hacia dónde van las contralorías regionales: departamentales, municipales y distritales?. Hoy tienen poco futuro; la mayoría, con el mal trabajo que hacen y el resultado que presentan están contribuyendo a su autodestrucción. A pesar de que tienen una gran responsabilidad en materia de vigilancia y control sobre los recursos presupuestales de propiedad de las entidades territoriales, omiten y nunca concluyen la gestión. Tanto que no ven, que teniendo las irregularidades en sus propias narices, el corrupto se vuela con el botín. Contra ellas, están los indignados, es la gente descontenta por los precarios balances que muestran los contralores territoriales. En tanto, el ciudadano observa que el delito pasa por debajo de los dormitorios de unos encumbrados jefes sin que sientan al enemigo...

ENTRE MISERIA Y OLVIDO

Aquí viven 200.000 personas incluidas todas las veredas, rodeadas de selva cultivada de coca y laboratorios para su procesamiento. Como actividad, la coca arroja una producción anual de 200.000 toneladas, posicionándose como sustento de la economía. Los niños y niñas se levantan en una sociedad frágil; y los jóvenes, que son la mitad de la población, no sueñan sobre  futuro, se desesperan. Viven del rebusque, entre la violencia y el miedo, rodeados de un caos porque el terruño no les brinda ningún oficio decente y aún lejos de bienestar. En medio del ambiente turbio y lleno de necesidades y pobreza, no hay empleos para la juventud; miles de muchachos que se ven deambulando se desempeñan de vendedores de microtráfico en los barrios, pistoleros a sueldo y lancheros al servicio de los...

OPERACIÓN BOLSILLO DE CRISTAL

¿Qué vamos a hacer con los cacos? La única salida es llevarlos a las cárceles y quitarles la plata que se han robado, ya sea de propiedad del Estado (nación, departamento, distrito o municipio) o de los ahorradores. Se necesita que la acción de los órganos de control sea más eficiente y oportuna; especialmente en la etapa de investigación, la cual es todavía precaria, al comprobarse que mientras la fiscalía captura, los jueces el día siguiente sueltan, o mandan para la casa. En virtud de esas decisiones que la gente no entiende, crece la desconfianza en la justicia. Y la órden de captura se convierte en una debilidad de la fiscalía y un instrumento mediático que apenas le sirve a la prensa nacional o local para llenar los espacios noticiosos, pero sin ningún beneficio para la opinion pública...

QUE TIEMBLEN LOS RATEROS

En pasados días la DIAN lanzó la campaña: Juégale limpio a Colombia, con el fin de que los contribuyentes, entre el 9 y el 22 de mayo del año en curso, declaren todos los bienes, activos y dinero que posean, a fin de normalizar los activos omitidos y pasivos inexistentes, tanto en lo interno como fuera del país. En esta redada es posible que puedan colarse personajes que no les gusta trabajar, sino robarle al Estado. Difícil sería la trampa, porque estará presente, además de las grandes naciones, la DIAN con sus dientes afilados para atraparlos. La Convención de Estraburgo de la OCDE, ratificada por Colombia mediante la Ley 1661 de 2013, permite a los estados firmantes comprometerse entre ellos ha prestar asistencia administrativa mutua en asuntos fiscales, que hoy se requiere como un...

Página 1 de 11612345Siguiente
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Radium | Bloggerized by Radium